Hoy les traigo la causa top de consultas por afectación de la piel en los lactantes, la DERMATITIS ATOPICA o también llamada ECCEMA.
Como siempre lo primero, ¿QUE ES?; Es la enfermedad crónica de la piel más frecuente de la infancia. Y se caracteriza por placas de piel enrojecida, picor y piel seca. En los lactantes aparecen sobretodo en las mejillas, con el tiempo se extienden a brazos y torax. En los más grandecitos las lesiones se presentan en pliegues y flexuras de extremidades principalmente. Se presenta en brotes intercalado con periodos sin síntomas.
¿A QUÉ EDAD SE PRESENTA?
Un 60% de los niños tendrá síntomas antes del 1er año, generalmente inicia en el 2do a 3er mes de vida. Suele mejorar e incluso desaparecer hacia los 7 u 8 años de edad en la mayoría de los casos.
¿A QUE SE DEBE?
Tiene un alto componente hereditario, esta ligado a enfermedades alérgicas (rinitis, asma, alergias alimentarias, etc.) generalmente existen desencadenantes: baja humedad, estrés, exceso de calor y sudoración, ácaros del polvo, etc. Si tu pediatra detecta síntomas te puede derivar al dermatólogo o alergólogo para realizar estudios oportunos<br>
¿QUÉ DEBO HACER SI MI HIJO TIENE DERMATITIS ATÓPICA?
En este punto es importante la información que tu médico de cabecera te proporcione sobre las medidas para prevenir y/o disminuir los brotes. También debes conocer que se trata de una enfermedad crónica, que no existen tratamientos mágicos que la curarán definitivamente, pero que es crucial cuidar muy bien la piel de tu bebé para disminuir los brotes y pueda lograr una buena calidad de vida.
¿QUE PUEDO HACER PARA DISMINUIR LOS BROTES?
A continuación, les dejo unos consejos muy necesarios:
Las alergias que se presentan en los niños en algunas ocasiones se pueden presentar como verdaderas emergencias, tengo un una charla online GRATUITA donde hablo sobre emergencias pediátricas. Aquí te dejo el link para que accedas a la charla.
Ahora me despido esperando que estos consejos sean de utilidad para ustedes.
No olviden compartir
Un abrazo
¡Hasta la próxima!
Dr. Carlos Asan
Médico-Pediatra